Copa América 2024

Figuras

Argentina

Lionel Messi

La estrella del Inter Miami sigue siendo el máximo exponente de la selección campeona del mundo.

Lidera a la Albiceleste desde el juego y ahora también lo hace fuera del campo, hoy día con una madurez mucha más marcada.

A sus 36 años sigue exhibiendo destellos de un talento y una calidad única, posiblemente la más especial y completa de esta generación en cuanto a lo que refiere al fútbol ofensivo.

Con Messi, Argentina construye, inventa, asiste gambetea y hace goles. La magia de Messi ya no es tan constante como antes, pero sigue siendo determinante.

Bolivia

Ramiro Vaca

A pesar de que tiene varios jugadores de mucha experiencia de mitad de cancha para adelante, como Adrián Jusino o Rodrigo Ramallo, el mediocentro mixto Ramiro Vaca de 24, es uno de los grandes destacados de este equipo boliviano.

Vaca integra el equipo de Bolívar, que en el último par de temporadas se viene destacando en Sudamérica y en la Copa Libertadores específicamente, donde de manera consecutiva ha logrado clasificar a los octavos de final.

Generalmente, puede integran un mediocampo con dos volantes centrales al lado de uno de mayor equilibrio, para tener la oportunidad de soltarse y pisar el área, donde puede crear mucho peligro.

Bolivia espera que sea uno de los pilares de su equipo en una Copa América donde buscará comenzará a levantar este nuevo proceso.

Brasil

Vinícius Jr.

«Vini» es actualmente uno de los mejores jugadores del Mundo, candidato serio a llevarse el próximo Balón de Oro y a sus 23 años, uno de los líderes de Brasil.

Viene de ganar una Champions League más con el Real Madrid y está en la cima de su rendimiento, por lo que casi toda la responsabilidad ofensiva recae sobre él.

 

Canadá

Alphonso Davies

Aunque es lateral izquierdo de origen, el jugador 23 años, que es el abanderado del resurgimiento del fútbol canadiense, juega más de mediocampista ofensivo en su selección.

Es el jugador de mayor jerarquía y talento de Canadá y ser figura determinante en el Bayern Múnich de Alemania, lo avala plenamente.

Velocidad, cambio de ritmo, potencia, precisión en los centros y un gran remate con la zurda, lo hacen un futbolista especial al que habrá que ponerle mucha atención en la Copa América.

Chile

Alexis Sánchez

Desde hace 15 años aproximadamente, Alexis Sánchez sigue siendo el mejor jugador de la selección chilena, teniendo o no continuidad en los clubes donde milita.

El «niño maravilla», que ya tiene 35 años, lidera a la Roja con más inteligencia que velocidad, como lo hacía tiempo atrás. Se ha convertido en un jugador mucho más cerebral, armador, pero también sigue teniendo momentos «picantes» para gambetear y sacarse a un par de rivales de encima.

Alexis ha logrado absolutamente todo con Chile: ganó dos Copa América, jugó una Copa del Mundo, es el máximo goleador de la historia de la Roja y también el hombre con más partidos de la selección.

Colombia

Luis Díaz

El extremo de 27 años del Liverpool está en su mejor momento. Desequilibrio puro, velocidad incontenible y por sobre todo participación directa en las jugadas claves del equipo, con generación, asistencia y conversión.

En su debut en la Copa América, Díaz cumplirá su partido 50 con la Selección Colombia, donde es cada vez más líder y actualmente imprescindible.

Costa Rica

Manfred Ugalde

Uno de los jóvenes que aparece con todo en el equipo de Gustavo Alfaro y sobre quién hay mucha esperanza en Costa Rica es Manfred Ugalde, de 22 años y que actualmente juega en el Spartak de Moscú en la Superliga de Rusia.

Ugalde es un centrodelantero potente y que en apenas diez apariciones con la camiseta «tica», ya suma tres goles y cuatro asistencias.

Debutó en Saprissa en el 2019 con apenas 17 años y desde el 2020 está por Europa, pasando primero por la segunda división de Bélgica, la primera de Países Bajos y ahora en Rusia.

Es uno de los integrantes del «trío» de atacantes jóvenes y de mucha proyección en Costa Rica junto con Álvaro Zamora y Josimar Alcócer.

Ecuador

Moisés Caicedo

El mediocampista del Chelsea es el líder futbolístico indiscutible de Ecuador. Con 22 años ya tomó el mando del equipo y juega con una naturalidad tremenda, siendo el famoso volante «box to box».

Su nivel en el Chelsea ha bajado bastante en comparación a la del Brighton, pero en Ecuador, Caicedo siempre responde y según sus propias declaraciones, quieren soñar con el premio mayor: ser campeón.

Estados Unidos

Christian Pulisic

Apenas a sus 25 años, Christian Pulisic va camino a ser uno de los referentes de Estados Unidos en toda su historia. Luego de jugar en su Pensilvania natal, a los 16 años fue adquirido por el Borussia Dortmund, club donde terminó de formarse y debutó a nivel profesional.

Pasó también por el Chelsea, con el que se consagró campeón de la Champions League y el Mundial de Clubes. Actualmente juega en el Milan de Italia.

Fue clave para devolver a Estados Unidos a un Mundial tras su ausencia en Rusia 2018, debido a que fue uno de los goleadores en la tercera fase de las Clasificatorias de Concacaf y los «yankees» clasificaron de manera directa gracias a una diferencia de gol superior a Costa Rica, que terminó jugando la repesca.

Es el capitán de Estados Unidos y todo el juego del ofensivo equipo de Berhalter pasa por los pies del «10».

Jamaica

Michail Antonio

El experimentado delantero de 34 años es la grane estrella de Jamaica y la máxima esperanza de gol ante la ausencia de Leon Bailey.

Antonio compite en la mejor liga del mundo y sigue muy vigente; se sigue adaptando a Jamaica, selección que eligió recién en el 2021, ya que él nació en Londres, Inglaterra, pero sus padres son centroamericanos.

Potencia, velocidad, gran remate y mucho gol, son algunas de las virtudes que ofrece Antonio a los Reggae Boyz.

México

Edson Álvarez

Ante la ausencia de Hirving Lozano, el  polifuncional del West Ham de la Premier League, Edson Álvarez, tomo el rol de figura y líder indiscutido del «Tri».

Luego de una gran temporada en Inglaterra, Álvarez quiere trasladar toda su competitividad y jerarquía en la selección mexicana, que necesita jugadores de calidad para encaminar de vuelta la ambición.

Álvarez aporta solidez, equilibrio, primera salida y mucho juego físico, tanto en defensa como en el mediocampo de México, zona que se moverá a su ritmo y voluntad. Tiene la facilidad de jugar en ambas posiciones del campo, aunque en el «Tri» ha actuado más de zaguero.

Panamá

Adalberto Carrasquilla

El «MVP» de la Copa de Oro 2023 es el hombre distinto que tiene Panamá, que está en la búsqueda de la evolución competitiva.

Adalberto Carrasquilla, figura del Houston Dynamo de la MLS, carga sobre él ser el líder futbolístico de Panamá y más aún después de ser determinante para que los centroamericanos para llegar hasta la final de la Copa de Oro.

Inteligente, lleno de inventiva y mucho carácter, son algunas de las cualidades del «genio» que hace soñar a Panamá en la Copa América 2024.

Paraguay

Julio Enciso

En Julio Enciso radica la esperanza de Paraguay en función ofensiva. El «10» del Brighton & Hove Albion atraviesa un gran momento individual y espera trasladarlo a la selección paraguaya.

Velocidad, desequilibrio y definición son las características que destacan en Julio y luego de quedar fuera del arranque de las Eliminatorias por lesión, ahora tiene la oportunidad de brillar.

Acompañado por otros desequilibrantes, Paraguay buscará tener un ataque peligroso liderado por la «Joya», que con 20 años tiene todavía mucho por delante para seguir creciendo y demostrando.

Perú

Gianluca Lapadula

El italiano nacionalizado peruano se convirtió desde el 2020 en la figura principal de Perú, siendo el uno de los pocos jugadores incaicos que compiten en las ligas de élite del continente europeo, actualmente en el Cagliari de la Serie A.

Gianluca Lapadula llegó a la Bicolor para que no se siente la ausencia de Paolo Guerrero y lo ha logrado por momentos, aunque no pudo llevar a su nueva selección a la última Copa del Mundo.

Potencia física, intuición ubicación, especialista en desmarcarse y una gran capacidad de definición, lo hacen un delantero muy temible.

 

Uruguay

Federico Valverde

El mediocampista de 25 años está en el «prime» de su carrera, siendo una pieza clave e indiscutible en el multicampeón Real Madrid.

Es el famoso volante «box to box», que ataca en el área rival y segundos después está defendiendo cerca de la suya. Valverde es hoy por hoy uno de los mediocampistas más completos del mundo.

Potencia, agresividad, juego físico, gran remate y un sinfín de virtudes es lo que ofrece Valverde a la Celeste, que hoy transita un gran momento bajo su capitanía.

Venezuela

Salomón Rondón

A sus 34 años, José Salomón Rondón sigue siendo hombre gol de la Vinotinto, ahora ofreciendo más experiencia y jerarquía.

Encontró de vuelta su mejor versión en el fútbol mexicano y rodeado de grandes creadores, es una garantía de definición para la ofensiva vinotino.

Ir arriba