Inglaterra se frena ante una combativa Dinamarca y deja dudas de cara al futuro

Las dudas siguen sobrevolando a la selección inglesa, tras el empate 1-1 concedido este jueves contra Dinamarca en Fráncfort (Alemania), que retrasa la clasificación a octavos de final de los 'Three Lions' luego de otro partido sin fluidez y con escasez de ideas.

El ariete Harry Kane abrió el marcador para Inglaterra, (18) pero Hjulmund (34) anotó desde larga distancia para reflejar en el marcador un merecido empate.

Este partido era la reedición de la semifinal en 2021, ganada entonces por un ilusionante combinado inglés (2-1 tras prórroga).

En la actual edición del torneo, Inglaterra ya había dejado dudas el pasado domingo tras una gris victoria contra Serbia (1-0), pero llegaba a Fráncfort con la posibilidad de certificar un boleto a octavos que silenciara las críticas.

Con ese objetivo en mente, los hombres de Gareth Southgate arrancaron el partido buscando hacerse con el control del balón en el centro del campo y confiando en la velocidad de las bandas para crear peligro.

Kyle Walker lanzó un primer aviso por la derecha, si bien Phil Foden erró el disparo por buscar darle demasiado efecto (13).

- Kane, 5 goles en Eurocopas
Poco después, el lateral del Manchester City, muy activo en el tramo inicial del partido, se aprovechó de un exceso de confianza de Victor Kristiansen para robar un balón cerca del área y asistir a Kane, que no erró desde el área pequeña para sumar su 5º gol en Eurocopas.

Tras haber anotado 44 goles en su primera temporada en el Bayern Múnich, Kane se reencontró con el gol en Alemania, marcando su 64ª diana como internacional. Además, está ya a tan sólo dos goles de Alan Shearer, que con 7 tantos es el máximo goleador inglés en Eurocopas.

Lejos de animarse a buscar el segundo, Inglaterra comenzó a conceder cada vez más terreno contra la 'Dinamita Roja', que aceptó el ofrecimiento para castigar la pasividad inglesa.

El centrocampista Morten Hjulmand sacó un potente zapatazo a 28 metros de distancia para batir a Jordan Pickford, ayudado por el poste izquierdo.

Antes del descanso, el centrocampista Pierre-Emile Hojberg buscó también suerte desde lejos con un disparo blocado por Pickford (44).

La última gran acción de Inglaterra fue un tiro de Foden directo a las manos de Schmeichel (41), mientras Kane, en una mejor posición de disparo, pedía el pase.

Sin fluidez y a trompicones, Inglaterra arrancó la segunda mitad con un disparo al poste de Foden (56) y con otro desviado de Bukayo Saka (58). La ansiedad iba en aumento, con pases errados o tiros precipitados en busca de un gol que no llegaba.

- Sustitución de los 3 atacantes
Tampoco la salida de balón parecía funcionar, con una serie de acciones con los pies de Pickford que provocaron murmullos de preocupación en las gradas inglesas, que aumentaron con un aviso de Christian Eriksen (64).

Southgate decidió intervenir desde el banquillo y cambió la línea de ataque, retirando a Foden, Saka y Kane para dar entrada a Eberechi Eze, Jarred Bowen y Ollie Watkins (70).

El atacante del Aston Villa estuvo a punto de convertirse en el héroe del partido en su primera jugada, pero su disparo fue salvado por el guardameta danés (71).

El banquillo inglés acabó pidiendo la hora, tras dos últimos intentos de Andreas Christensen (84) y Hojberg (85), elegido Jugador del Partido por la UEFA.

El punto es quizás la mejor de las noticias para los Three Lions, ya que con 4 puntos siguen liderando la llave antes de medirse el próximo 25 de junio a Eslovenia (3ª, 2 puntos) en Colonia. Dinamarca, con 2 puntos, se enfrentará por su parte a la colista Serbia (1 punto) en Múnich.

FICHA TÉCNICA DEL PARTIDO.

Estadio: Deutsche Bank Park (Fráncfort)

Asistencia: 46.177

Árbitro: Artur Soares Dias (POR)

Goles:

Dinamarca: Hjulmand (34)

Inglaterra: Kane (18)

Amonestaciones:

Dinamarca: Vestergaard (27), Mæhle (73), Nørgaard (87)

Inglaterra: Gallagher (61)

Alineaciones:

Dinamarca: Kasper Schmeichel (cap) - Joachim Andersen, Joakim Mæhle, Andreas Christensen, Jannik Vestergaard, Victor Kristiansen (Alexander Bah 57), Morten Hjulmand (Christian Nørgaard 82) - Christian Eriksen (Andreas Skov Olsen 82), Jonas Wind (Mikkel Damsgaard 57), Pierre Højbjerg - Rasmus Höjlund (Yussuf Poulsen 67). DT: Kasper Hjulmand.

Inglaterra: Jordan Pickford - Kyle Walker, John Stones, Marc Guéhi, Kieran Trippier - Bukayo Saka (Eberechi Eze 69), Trent Alexander-Arnold (Conor Gallagher 54), Jude Bellingham, Declan Rice, Phil Foden (Jarrod Bowen 69) - Harry Kane (cap) (Ollie Watkins 69). DT: Gareth Southgate.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Jovic salva a Serbia de la derrota contra Eslovenia

El exdelantero del Real Madrid, Luka Jovic, evitó la derrota de Serbia contra Eslovenia con un gol en el descuento (90+5), un resultado que permite a los serbios mantener opciones de clasificación para los octavos de final de la Eurocopa, este jueves en Múnich.

Eslovenia se puso por delante en el marcador gracias a un gol del lateral Zan Karnicnik (69), hasta que en la última acción del partido Jovic remató a la red un saque de esquina (90+5) para repartir los puntos entre estos dos equipos del grupo C de la Eurocopa, que completan Inglaterra y Dinamarca, que se enfrentan en Stuttgart.


El empate deja abiertas las opciones de clasificación a octavos de final de ambos combinados antes de la última jornada, en la que Eslovenia (dos puntos) jugará contra Inglaterra y Serbia (1 punto) frente a Dinamarca.

Para los eslovenos, las sensaciones tras este empate son muy diferentes a las del cosechado en la primera jornada contra Dinamarca (1-1): si en aquel encuentro fueron los compañeros de Jan Oblak quienes tuvieron que remar para rescatar un punto en la segunda parte, el jueves tuvieron en su mano lograr la primera victoria de su país en una Eurocopa, un resultado que les habría acercado también a sus primeros octavos de final en el torneo.

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Con Paraguay en la lista, así está el palmarés de la Copa América

La Copa América 2024 se iniciará este jueves en Estados Unidos, en lo que será la edición 48 del torneo de selecciones más antiguo del mundo. El campeón defensor es Argentina, que buscará convertirse en el más ganador de la competencia atendiendo que actualmente comparte ese status con Uruguay, ambas con 15 consagraciones.

Brasil viene un poco más atrás con 9 estrellas, siendo su último logro en el 2019, cuando organizó la Copa América. Dos años después volvió a ser sede de la edición 47, pero perdió la final ante la Argentina de Lionel Messi,  que rompió una sequía de 28 años sin títulos.

Paraguay, Chile y Perú están igualados con dos estrellas y seguramente buscarán la tercera en territorio norteamericano por más que los papeles previos llegan con muy pocas probabilidades de quedarse con el trofeo. Sin embargo, no sería la primera gran sorpresa en el fútbol.

La Albirroja fue campeón por primera en 1953 y luego repitió título en 1979. Pero fue subcampeón en 6 ocasiones, la última vez en el 2011 cuando cayó ante Uruguay en Argentina.

Colombia y Bolivia cierran la lista con un título cada uno. Los cafeteros, que están en el grupo de Paraguay, lo consiguieron en el 2001 cuando albergaron la competencia. Algo parecido a lo que pasó con "La Verde",

Ecuador y Venezuela son las únicas selecciones de Conmebol que nunca pudieron lograr un título de Copa América. Ni siquiera pudieron lograr llegar a una final.

Entre los equipos de la Concacaf que van a estar en esta edición; Estados Unidos, México, Panamá, Costa Rica y Jamaica ya participaron varias veces pero no la pudieron ganar nunca. Mientras que para Canadá será su primera vez compitiendo en el certamen.

 

LOS CAMPEONES DE LA COPA AMÉRICA:

Argentina - 15 títulos

Uruguay - 15 títulos

Brasil - 9 títulos

Paraguay - 2 títulos

Chile - 2 títulos

Perú - 2 títulos

Colombia - 1 título

Bolivia - 1 título

 

Dejanos tus comentarios en Voiz

Ir arriba