Los 14 estadios de la Copa América Estados Unidos 2024

Estados Unidos albergará la 48 edición de la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo, desde el 20 de junio al 14 de julio de 2024 en 14 estadios, cuatro de la Costa Oeste, cinco de la zona Centro y cinco de la Costa Este.

El partido inaugural se disputará el 20 de junio en el Mercedes-Benz Stadium, en Atlanta (Georgia) y la final el 14 de julio en el Hard Rock Stadium, en Miami (Florida).

COSTA ESTE

- Mercedes-Benz Stadium (Atlanta, Georgia):

Partidos: Argentina-Canadá (20 de junio, Grupo A) y Estados Unidos-Panamá (27 de junio, Grupo C)

Inaugurado en 2017, este moderno recinto multipropósito es la casa de los Atlanta Falcons de la NFL y del Atlanta United de la MLS.

Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial de Norteamérica-2026.

Capacidad: 71.000 espectadores.

Foto: Mercedes-Benz Stadium.

 

- Hard Rock Stadium (Miami, Florida):

Partidos: Uruguay-Bolivia (23 de junio, Grupo C), Argentina-Perú (29 de junio, Grupo A) y la Final el 14 de julioInaugurado en 1987, este complejo deportivo sirve a los Miami Dolphins de la NFL. El recinto multipropósito también acoge el Abierto de tenis de Miami y el Gran Premio de Miami de Fórmula 1.

Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial de Norteamérica-2026.

Capacidad: 65.000 espectadores.

Foto: Hard Rock Stadium (Miami, Florida).

 

- MetLife Stadium (East Rutherford, Nueva Jersey):

Partidos: Argentina-Chile (25 de junio, Grupo A), Uruguay-Bolivia (27 de junio, Grupo C) y una semifinal el 9 de julio.

Es un estadio multipropósito que abrió en 2010, que sirve a los New York Giants y New York Jets de la NFL.

Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial de Norteamérica-2026.

Capacidad: 82.500 espectadores.

Foto: MetLife Stadium.

 

- Explora Stadium (Orlando, Florida):

Partidos: Canadá-Chile (29 de junio, Grupo A) y Bolivia-Panamá (1 de julio, Grupo C)

Inaugurado en 2017, es la casa del Orlando City de la MLS.

Capacidad: 25.500 espectadores.

Foto: Explora Stadium.

 

- Bank of America Stadium (Charlotte, Carolina del Norte):

Partidos: una semifinal el 10 de julio y el partido por el tercer puesto el 13 de julio

Inaugurado en 1996, el escenario sirve para los partidos de los Carolina Panthers de la NFL y del Charlotte FC de la MLS.

Capacidad: 74.500 espectadores.

CENTRO

- GEHA Field at Arrowhead Stadium (Kansas City, Kansas):

Partido: Perú-Canadá (25 de junio, Grupo A)

Inaugurado en 1972, el estadio es el hogar de los Kansas City Chiefs de la NFL.

Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial de Norteamérica-2026.

Capacidad: 76.400 espectadores.

 

- Children's Mercy Park (Kansas City, Missouri):

Partido: Estados Unidos-Uruguay (1 de julio, Grupo C)

Inaugurado en 2011, es la sede del Sporting Kansas City de la MLS.

Capacidad: 18.500 espectadores.

 

 

- AT&T Stadium (Arlington, Texas):

Partidos: Perú-Chile (21 de junio, Grupo A), Estados Unidos-Bolivia (23 de junio, Grupo C) y uno de cuartos de final, Primero del Grupo B-Segundo del Grupo A (5 de julio).

Inaugurado en 2009, sirve a los Dallas Cowboys de la NFL.

Capacidad: 80.000 espectadores

 

- NRG Stadium (Houston, Texas):

Partidos: México-Jamaica (22 de junio, Grupo B), Colombia-Paraguay (24 de junio, Grupo D) y uno de cuartos de final, Primero del Grupo A-Segundo del Grupo B (4 de julio).

Inaugurado en 2022, es el hogar de los Houston Texans de la NFL.

Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial de Norteamérica-2026.

Capacidad: 72.200 espectadores.

Foto: NRG Stadium (Houston, Texas).

 

- Q2 Stadium (Austin, Texas):

Partidos: Jamaica-Venezuela (30 de junio, Grupo B) y Costa Rica-Paraguay (2 de julio, Grupo D)

Inaugurado en 2021, sirve de hogar del Austin FC de la MLS.

Capacidad: 20.700 espectadores.

Foto: Q2 Stadium (Austin, Texas).

 

COSTA OESTE

- State Farm Stadium (Glendale, Arizona):

Partidos: México-Ecuador (20 de junio, Grupo B), Colombia-Costa Rica (28 de junio, Grupo D) y uno de cuartos de final, Primero del Grupo D-Segundo del Grupo C (6 de julio).

Inaugurado en 2006, sirve para los partidos de los Arizona Cardinals de la NFL.

Capacidad: 63.400 espectadores.

 

- Allegiant Stadium (Las Vegas):

Partidos: Ecuador-Jamaica (26 de junio, Grupo B), Brasil-Paraguay (28 de junio, Grupo D) y uno de cuartos de final, Primero del Grupo C-Segundo del Grupo D (6 de julio)

Fue inaugurado en 2020 y es la casa de los Las Vegas Raiders de la NFL.

Capacidad: 65.500 espectadores.

Foto: Allegiant Stadium (Las Vegas).

 

- SoFi Stadium (Inglewood, Los Angeles, California):

Partidos: Brasil-Costa Rica (24 de junio, Grupo D) y  México-Venezuela (26 de junio, Grupo B).

Inaugurado en 2020, es el hogar de Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers de la NFL. Será uno de los principales escenarios para los Juegos Olímpicos de Los Angeles-2028.

Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial de Norteamérica-2026.

Capacidad: 70.000 espectadores.

 

- Levi's Stadium (Santa Clara, California):

Partidos: Ecuador-Venezuela (22 de junio, Grupo B) y Brasil-Colombia (2 de julio, Grupo D)

Inaugurado en 2014, el estadio es la sede de los San Francisco 49ers de la NFL.

Es uno de los 16 estadios seleccionados por la FIFA para albergar los partidos del Mundial de Norteamérica-2026.

Capacidad: 68.500 espectadores.

MiamiEstados Unidos | AFP

 

Dejanos tus comentarios en Voiz


Gustavo Morínigo dio su reflexión sobre la esencia del fútbol paraguayo

El entrenador Gustavo Morínigo, quien estuvo como invitado exclusivo en Versus Radio, habló de todo un poco con la mesa y no dejó pasar la posibilidad de hablar de la esencia del fútbol paraguayo y la Albirroja.

El DT, quien tuvo un paso importante por Brasil, reflexionó sobre el estilo que intenta imponer Paraguay en el último tiempo. "Cambiamos nuestro estilo, a empezar de salir a jugar por bajo y todo lo demás. Para mí no era cambiar, para mí era agregar a lo que ya teníamos, que era garra y fortaleza" expresó el entrenador.

Morínigo trabajó en las selecciones menores de Paraguay, mundialista dos veces con la sub 17 (2017 y 2019). "Qué pasa cuando Chile, Perú, Colombia, le agregan la fuerza, van a estar adelante diez años más que nosotros. Uruguay es el ejemplo perfecto, no perdió eso (la garra) agregó la otra parte y le va bien" añadió el estratega. 

En cuanto a lo que respecta la selección actual, Morínigo señaló que depende mucho de los protagonistas dentro del campo de juego. "Lo importante es lo que hagan los futbolistas, podés traer muchos técnicos, nosotros les damos las herramientas, pero los futbolistas son los que deciden al final" concluyó.

Dejanos tus comentarios en Voiz


¿Una de las máximas figuras de la Albirroja sub 23 queda fuera de los Juegos Olímpicos?

Los Juegos Olímpicos de París 2024, donde la Albirroja tendrá participación, está prácticamente a la vuelta de la esquina. Pero en las últimas horas surgieron noticias negativas con respecto a algunas figuras.

En Argentina aseguran que San Lorenzo de Almagro no cederá al extremo paraguayo Iván Leguizamón, uno de los que desequilibrantes en el preolímpico que ganó Paraguay en Venezuela. 

El motivo principal sería que San Lorenzo tendrá competencia en la segunda parte del año, ya que el Ciclón clasificó a los octavos de final de la Libertadores y el DT Leandro Romagnoli no quiere perder al compatriota. 

De esta manera, la agenda apretada del club argentino, que tendrá prácticamente triple competencia, impediría que Paraguay no cuente con uno de sus mejores jugadores en París.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Ir arriba